
Escudos de los Reyes católicos, todavía sin la granada.
Los ideólogos nacionalistas reivindican la llamada Catalunya Nord (Cataluña Norte, denominación sin ninguna raigambre) que ha merecido los severos reproches de la República fran- cesa.
Cualquier persona mínimamente documentada sabe que la pérdida de esos territorios, el Rosellón y parte de la Cerdaña, fue fruto del penoso periodo en que las instituciones oligárquicas catalanas entregaron el principado a la corona francesa.
Esos territorios se quedaron en Francia y pronto dejaron de ser españoles y catalanes, siendo sometidos a una política de inculturalización como jamás se dio en la Cataluña peninsular.
Las pretensiones de Francia sobre Cataluña vienen de lejos y han sido una constante de la historia. En el caso del Rosellón, un lugar mítico en el imaginario catalanista, fue usado muchas veces como moneda de cambio en aras de intereses políticos. Hasta tal punto fue así que su historia se vuelve rocambolesca.
Veamos un trocito de su historia. En 1462, Cataluña está en plena guerra civil. Juan II de Aragón mantiene un pulso contra la Generalidad de Barcelona y su oligarquía para ver quien tiene el dominio político del principado. Para someter a los díscolos, firma el tratado de Bayona (1462). Luis XI le presta ayuda militar a cambio de que renuncie al Rosellón y la Cerdaña.
Décadas después, en 1493, los Reyes Católicos, firman el tratado de Barcelona con el rey francés Carlos VIII. Si los Reyes Católicos no intervenían en la inmediata invasión francesa de Italia, les devolvían el Rosellón y la Cerdaña. Como así fue. Gracias a Isabel y Fernando se recuperaron esos territorios.
Javier Barraycoa
en «Eso no estaba en mi libro de historia de Cataluña»– (Almuzara, 2018)
La Unidad de España recupera territorio, los conflictos bélicos reivindicados por el separatismo hacen perderlo.
Me gustaMe gusta
Pingback: Historias olvidadas del Rosellón (2): cuando Castilla defendió el Rosellón porque la Generalitat se desentendió | Anotaciones de Javier Barraycoa
Pingback: Historias olvidadas del Rosellón (3): Cuando las autoridades del Rosellón pidieron pasar a depender de Castilla | Anotaciones de Javier Barraycoa
Pingback: Historias olvidadas del Rosellón (4): La revuelta “dels Angelets” | Anotaciones de Javier Barraycoa