Parte 1 – Cuando los Reyes Católicos lo recuperaron para España
Parte 2 -cuando Castilla defendió el Rosellón porque la Generalitat se desentendió
Parte 3: Cuando las autoridades del Rosellón pidieron secesionarse de Cataluña para unirse a Castilla.
A principios del siglo XVII, las comarcas transpirenaicas del Rosellón, pertenecientes a la Corona Española y dentro de «la Provincia» de Cataluña, redactaron un memorándum sorprendente a la Corona.
En 1627, las autoridades del Rosellón se desplazaron a Madrid para pedir audiencia al rey Felipe IV y elevarle un memorial de más de cien páginas. La petición se resumía en algo sorprendente: expresaban su voluntad de separarse de la «provincia» de Cataluña y estar unidos directamente a España sin intermediación de la Generalidad. ¿Cuál era el motivo? Pues el de casi siempre: la voracidad fiscal de la Generalidad catalana.
Los impuestos eran tan elevados y desproporcionados que se hacían insoportables. Además, para más inri, la Generalidad no movilizaba tropas para defender el Rosellón, sino que éstas las tenía que desplazar y mantener la Corona de Castilla.
El prestigioso historiador británico John Elliott, uno de los mayores expertos en la historia de Cataluña y de España de aquella época, apunta a que las autoridades catalanas eran por todos conocidas por ser corruptas y desviar para sus bolsillos particulares buena parte de los impuestos que cobraban.
El escrito o memorial está firmado por Lluís Baldó, burgués honrado, Síndico y Embajador de la villa de Perpiñán, en que se expone la petición secesionista y sus fundamentos, titulado:
Aclamación pía y iusta dedicada a la sc y real magestad del Rey Don Felipe Tercero deste nombre en los Reynos de la Corona de Aragón sobre se ha de servir mandar dividir y separar la Generalidad y Diputación de los Condados de Rosellón y Cerdaña y sus anexos de la que oy los comprenden a ellos, y al Principado de Cataluña.
Los puntos más destacados son:
PUNTO 20-21. Petición de secesión de los Condados a Su Majestad: “…es mandar separar y dividir la Generalidad y Diputación de los Condados de Rosellón y Cerdaña, de la del Principado de Cataluña (…) sin dependencia ni conexidad de la del Principado de Cataluña“
CAPÍTULO III. PUNTO 152. Sobre la factibilidad y legitimidad de la secesión unilateral, acordada por el Rey, sin que ello infrinja Ley alguna: “Que dividir la Diputación del Principado de Cataluña, y Condados de Rosellón y Cerdaña, de manera que la una no tenga dependencia de la otra después de divididas, lo puede hacer V.M. sin contravenir a usático, constitución, capítulo de Corte, pragmática, privilegio u otra ley Municipal paccionada“
Unos en Barcelona se sublevaron contra Felipe IV y pidieron ayuda al Rey de Francia, otros en el Rosellon pedían a Felipe IV pasar a formar parte de Castilla. Subversión y lealtad.
Me gustaMe gusta
Pingback: Historias olvidadas del Rosellón (4): La revuelta “dels Angelets” | Anotaciones de Javier Barraycoa