Es la vigilia de Santa Teresa de Jesús. Inauguro este blog con el temor y el temblor de iniciar uno de tantos proyectos. Por suerte o desgracia, he intentado que en lo que he arrancado en la vida -en la medida de lo posible- perseverar en ello. Hay caminos que ya encontraron su final y otros que se cortaron abruptamente. Otros senderos, los que normalmente te elevan -y por ello cuestan, purgan y santifican- son por los que sigo mi deambular existencial. Aunque reconozco que necesito mis recodos sombreados y muchas veces acecha la tentación de aquél poema: «no puedo más, aquí me quedo». Pero creo que tengo un ángel de la guarda más cabezón que yo y rara vez me deja reposar. Él sabe que mi sitio no está en los descansillos y por eso siento como me susurra que debo seguir. Una morada me espera, como a todos por otra parte. Y antes de tomar posesión de ella, seré juzgado por los actos de mi vida.
Ya dije que sentía «terror y temblor», pero es un sentir paulino y bien alejado de la angustiosa obra de Kierkeegard. Es más grande la esperanza de la llegada, que la angustia de la partida. Entre tanto, la Providencia ha dispuesto que haga cosas que nunca imaginé que debería realizar. Y las que soñé no llegaron. Mejor así. Este blog quiere ser una especie de exposición de mi sencillo recorrido intelectual. En cierta medida es una excusa para disciplinarme y poner en orden muchas cosas que trasnochan en mi mente. Algunas han quedado plasmadas en libros, otras en artículos y demasiadas quedaron esbozadas en textos inconexos por culpa de mi tendencia innata a la dispersión y la vida entrópica.
A modo de desideratum intentaré que este blog tenga su pervivencia temporal y temática. Simplemente recurriré a aquellas reflexiones que muchas veces me asaltan y que nunca consigo plasmar en su complitud adecuada. Los ejes temáticos quedarán claramente señalados en las categorías que se establecerán: religión, política, sociología y arte, principalmente. Son mis pasiones intelectuales, aunque a unas he dedicado más tiempo y otras esperan la arribada de mi vejez.
He de reconocer que se acerca mi cumpleaños. Nací un 17 de octubre de 1963. Por aquél entonces no se había producido la reforma del santoral católico. Por tanto nací el día en que se celebraba Santa Margarita María de Alacoque, el alma privilegiada que conoció los misterios insondables del amor del Corazón de Jesús. Para muchos esto no les dirá nada, para mí lo dice todo.
Y aquí queda esta sucinta presentación, y lo demás reposa en manos de San José.
Animo con el Blog Javier, estoy seguro que tus reflexiones, nos ayudarán a despertar nuevas y sanas inquietudes.
Me gustaMe gusta
Nicolás, muchas gracias. A ver cómo lo sobrellevamos.
Abrazo
Me gustaMe gusta
¡¡¡Estaré encantada de seguirte, Javier!!!
Me gustaMe gusta
MIl gracias, y yo de poder aportar algo
Me gustaMe gusta
MIl gracias, y yo de poder aportar algo
Me gustaMe gusta
¡Presidente! ¡Presidente! ¡Presidente!
Y felicidades anticipadas por el día de tu cumpleaños en el día de tu santa.
Me gustaMe gusta
Gracias. Espero que Paco Guillén no descubra este blog. Por qué como puede estar en todos los sitios a la vez, igual se cuela dentro.
en el 2019 a las elecciones municipales.
Me gustaMe gusta
2019: Centenario de la Consagración de España al Sagrado Corazón. Buena fecha para presentarte
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por iniciar este proyecto, Javier. Estoy seguro que se convertirá en uno de mis blogs favoritos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Vamos allá. La verdad es que el 99% de los blogs fracasan. Pero intentaremos que sirva para un bien.
Fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena. Te seguiremos también desde Bilbao. Un fuerte abrazo en Cristo
Me gustaMe gusta
vamos a ver.
Me gustaMe gusta
hola
Me gustaMe gusta