Regresión y pureza: nuevas pedagogías y terapias (4)

 

Parte 1 – La animalización y la deshumanización como regresión cultural: introducción

Parte 2.-Una extraña animalización: progresar regresando

Parte 3. – Otros paradigmas de la deshumanización: neotribalismo y puerilismo

 

4.- Regresión y pureza: nuevas pedagogías y terapias

La regresión, como forma de alcanzar un hombre nuevo (acudiendo al viejo hombre antes de la civilización), tiene su vertiente ideológica en la pedagogía que arranca desde Rousseau. Las tesis del Emilio se resumen en que no hay que contaminar culturalmente al buen salvaje. En el orden ideológico la educación ideal sería aquella que pusiera en práctica la total autonomía del sujeto educado. En el orden práctico la aplicación de este principio, a diferentes niveles, ha supuesto una verdadera debacle educativa y cultural.

rec2.jpgRousseau nada más iniciar su obra, define al hombre fruto de la educación como un “monstruo”, mientras que la belleza sería el atributo del hombre “no educado”: “Todo es perfecto cuando sale de las manos de Dios, pero todo degenera en las manos del hombre. Obliga a una tierra a que dé lo que debe producir otra, a que un árbol dé un fruto distinto; mezcla y confunde los climas, los elementos y las estaciones, mutila su perro, su caballo y su esclavo; lo turba y desfigura todo; ama la deformidad, lo monstruoso; no quiere nada tal como ha salido de la naturaleza, ni al mismo hombre, a quien doma a su capricho, como a los árboles de su huerto” (Rousseau, 2000, p. 8).

A pesar de que este principio de “desculturización” ha sido tomado casi como científico por la pedagogía moderna, la experiencia nos demuestra exactamente lo contrario. Los casos registrados ya desde antiguo de niños abandonados a un estado natural son numerosísimos. Son los niños lobos (Wolf-children) cuyo estudio ha generado la suficiente literatura psicológica como para llegar a un consenso sobre los efectos de la ausencia de educación. El caso más estudiado fue el de Genie, en los años 70. Era una niña cuyos padres la mantuvieron aislada toda su infancia sin hablarle[1].

rec1En éste caso y similares, y dependiendo del tiempo sometidos al aislamiento social, los niños apenas pueden desarrollar ya el lenguaje, por mucho que se les socialice al respecto. Aunque pueden expresar ideas, no desarrollan un sistema gramatical. El no desarrollar el lenguaje carecen de una motricidad correcta, y la mayoría ya nunca podrá andar bien o desarrollar una coordinación de miembros adecuada. Respecto a la voluntad, nunca se desarrollará y, por ejemplo, para ellos ya no es posible la continencia. Con otras palabras, y que el lector perdone la expresión, el buen salvaje de Rousseau se micciona y defeca encima[2].

El mito roussoniano, sin embargo, a pesar de las evidencias científicas en contra de su viavilidad, sigue operando. Y se cumple aquello que profetizara Marcuse para la sociedad utópica: “Actualmente, toda educación es terapia: terapia en el sentido de liberar al hombre, por todos los medios disponibles, de una sociedad en la cual, tarde o temprano, será transformado en un bruto, aunque no se de cuenta. En este sentido, educación es terapia” (Marcuse, 1967, p. 60). Desde disciplinas como el psicoanálisis, animados por este espíritu terapéutico, se ha retomado el mito de la infancia pura como un estado ideal del que hemos sido arrancados traumáticamente.

rec4.jpgSegún Eliade: “Para el psicoanálisis, el niño vive un tiempo mítico, paradisíaco. El psicoanálisis ha elaborado técnicas susceptibles de revelarnos los comienzos de nuestra historia personal y, sobre todo, de identificar el acontecimiento preciso que puso fin a la beatitud de la infancia” (Eliade, 1991, p. 39). Partiendo de este principio psicoanalítico, hoy se ha desarrollado una terapia hipnótica que busca una “regresión” a los estados más originarios de la conciencia para buscar ahí la solución de los problemas en el presente[3].

Dentro de las múltiples ofertas terapéuticas, la que está causando más sensación es la hipnosis regresiva para aclarar las dudas sobre la propia identidad sexual. Muchos jóvenes, absolutamente desorientados sobre su identidad sexual (posiblemente inducidos por los procesos educativos en los que están inmersos), recurren a estas técnicas. La terapia regresiva intenta “dilucidar” su tendencia sexual “innata y originaria”, que ha quedado perturbada por sus vivencias concretas.

Sin embargo, lo que no se dice de estas terapias –que además no siguen ningún protocolo terapéutico reconocido- es que potencian el denominado Síndrome de falsa memoria. Las hipnosis regresivas generan fabulaciones, incluso sobre la propia identidad sexual. Estos imaginarios inducidos por la hipnosis regresiva pueden llegar a tener consecuencias en la conducta del paciente (Capafons y Mazzoni, 2004).

rec3En el ámbito político, el retorno a una pureza original fue especialmente recogido por los utopismos comunistas como el de Pol Pot en Camboya. En el régimen los niños muchas veces eran los que decidían a quién se debía matar. El argumento es que su mente era más revolucionaria pues no estaba contaminada por la cultura burguesa (Lévy, 1994). Como manifestación de este espíritu de retorno y simplificación, tenemos un caso curioso en el tratamiento de la lengua china que hizo el régimen comunista.

Bajo excusa de lucha contra el elitismo y los impedimentos de una lengua excesivamente compleja, se decidió una radical simplificación del idioma. De hecho el chino que actualmente se estudia en las escuelas no es el tradicional, sino el denominado “simplificado”. El uso y trato de la le lengua en una sociedad, será uno de los indicadores más interesantes del proceso de “animalización”.

©Javier Barraycoa

NOTAS:

[1] Al respecto Harry Bromley Davenport dirigió la película Mockingbird Sing (Genie, la niña salvaje) en 2001.

[2] El mito del buen salvaje de la Ilustración al que se añadió el espíritu imperialista de la época, llevó a Rudyard Kipling a crear el personaje de Mowgli en El libro de la selva (1894). Edgar Rice Burroughs prolongaría el mito con Tarzán (1912).

[3] A modo de ejemplo, consúltese www.regresiones.com o www.mundoregresiones.com

 

2 comentarios en “Regresión y pureza: nuevas pedagogías y terapias (4)

  1. Pingback: La crisis del lenguaje: hombres que gruñen y animales que hablan (y 5) | Anotaciones de Javier Barraycoa

  2. Pingback: La desaparición del rostro y la transformación del cuerpo (y 6) | Anotaciones de Javier Barraycoa

Deja un comentario