Ut queant laxis. Himno a San Juan Bautista.
El origen del nombre de las notas musicales siempre me había intrigado. Bueno, de hecho me intriga si a alguien también le ha intrigado. El caso es que si uno se pone a investigar, queda fascinado.
Se debe, como tantas otras cosas a la Iglesia católica. Un monje llamado Guido de Arezzo (995-1050) decidió tomar los nombres de las siete notas de la escala musical de la primera estrofa Himno latino dedicado a San Juan Bautista. Tomó la primera sílaba de cada hemistiquio y las dos iniciales del último verso. Como señalamos en negrita
Himno a San Juan Bautista (Primera Estrofa)
Ut queant laxis
Re sonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes.
(Traducción)
Para que tus siervos
Con cuerdas amplias
Hacer sonar puedan
Lo admirable de tus gestas
Quita del labio impuro
La mancha
Oh San Juan
En el siglo XVIII se reemplazó la primera nota ut, que era poco sonora por la actual nota do. Hoy en día, la nota «ut» sólo se utiliza en el alemán y en los Cantos Gregorianos.
Los ingleses como siempre tienen la necesidad de sentirse diferentes, las notas musicales utilizan las siguientes letras del alfabeto:
Do – C
Re – D
Mi – E
Fa – F
Sol – G
La – A
Si – B
Iluminador
Me gustaMe gusta
En realidad, en inglés se utiliza la notación alemana, propia de los países germánicos. En las lenguas romances empleamos la de Guido D’Arezzo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el apunte.
Me gustaMe gusta
Vaya… interesante entrada. Gracias.
Me gustaMe gusta