«Descenso literario a los infiernos demográficos»

    Andreu Domingo Descenso literario a los infiernos demográficos Anagrama, Barcelona, 2008, 380 págs. Demodistopías Las distopías son lo contrario que las utopías: la descripción de los peores mundos posibles. Las demodistopías son esas distopías que tienen como eje central el problema de la población. En un inusitado ensayo, Andreu Domingo se dedica a…

“Apocalipsis literario” (y 2)

Parte 1: “Apocalipsis literario” (1)   Una novela prodigiosa La historia de la literatura ha tratado injustamente a Hugh Benson. Quizá esta injusticia se deba a que floreció en un momento en que la literatura anglicana era tan fértil que apenas pasó advertido. Los Chesterton y los Lewis oscurecieron a este converso del anglicanismo al catolicismo.…

«Apocalipsis literario» (1)

  Max Weber quiso definir la modernidad como un desencantamiento del mundo. La racionalidad exigiría desmitificar, ocupando los espacios de la imaginación y la irracionalidad para sustituirlos por los de la organización eficaz. Pero algunos autores han advertido que la posmodernidad representa un reencantamiento del mundo ante el que la racionalidad tiembla de nuevo. Si…

“La escuela de la ignorancia”

  RESEÑA     Título: La escuela de la ignorancia” Autor: Jean-Claude Michéa, Editorial: Acuarela libros, 2002, 101 págs.     Con el sugerente título de La escuela de la ignorancia, Jean-Claude Michéa, profesor de Filosofía en Montpellier, nos sumerge en uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo: la educación. Los discursos oficialistas…