“La Constitución incumplida”
Javier Barraycoa
SND Editores (Madrid 2018)
***
NOTA: a modo de «disimulada» promoción del libro, publicaré unos extractos de la introducción para que el posible lector pueda tener una idea de qué se pretende con esta última obra.
***
Los que más se han beneficiado de la trasformación que la sociedad española ha soportado en estas décadas, son los que ahora reniegan del instrumento que permitió ese profundo cambio sociológico y político. Nos referimos al actual populismo de izquierdas que, en el fondo, como pretenderemos demostrar, no ha sido más que el fruto lógico de la Transición; o el hijo malcriado que pretende dilapidar el patrimonio político heredado.
Lo que ocurre es que la izquierda tiene en sus genes la obsesión de aquello de: “matar al padre”. Tenemos estudios sociológicos suficientemente contundentes como para demostrar que una parte más que importante de las estructuras directivas de los nuevos partidos –fueran de derecha o de izquierdas- que se formaron en la transición, provenían de la administración franquista o de las grandes familias del Régimen.
«una parte más que importante de las estructuras directivas de los nuevos partidos –fueran de derecha o de izquierdas- que se formaron en la transición, provenían de la administración franquista o de las grandes familias del Régimen»
Esta afirmación puede chocar pues el continuismo de las elites franquistas en la democracia, muchas veces transmutadas en socialistas, es una perspectiva que se resiste salir a la luz. Ello posibilitó, en cierta medida, una Transición “eficaz”, pues sólo pudo funcionar en la medida que había pactos y consensos en esas elites acostumbradas a manejar los resortes del poder.
Pero una de las tesis que mantendremos es que la Transición contenía en sí misma el germen de la destrucción del sistema que pretendía crear, de ahí la situación actual y de sus descendientes dilapidadores. Esta fractura no hubiera sido posible si en la propia Constitución que sustentó la Transición no hubiera quedado pendiente de elaborar ciertos cerrajones. Hoy contiene demasiadas brechas y el sistema empieza a hacer aguas.
«una de las tesis que mantendremos es que la Transición contenía en sí misma el germen de la destrucción del sistema que pretendía crear»
Concretamente, la tesis que subyace en este libro es si la Transición era en sí un régimen, y si ya está agotado; o bien si era simplemente una transición a un régimen que aún no ha llegado pero que podemos vislumbrar su nacimiento. ¿Fue la transición una fractura con el franquismo o todavía no se ha producido esa ruptura?
Igualmente, este texto responde al hartazgo de los que durante años sólo hemos oído hablar de las mieles del nuevo régimen, mientras que los silencios sobre sus hieles se hacen plomizos. Enorgullecerse de haber superado el régimen franquista –categorizado como el de la censura totalitaria-, para consagrar el régimen de la autocensura sistemática, no nos parece ningún avance sustancial en la consecución de las libertades reales. Pero sabiendo que es tema polémico, pedimos paciencia al lector y que se adentre en la exposición del texto.
***
La primera venta en EXCLUSIVA
se realizará durante las
XIII Jornadas de la Disidencia: “La Valentía del Pensamiento”.
Del viernes 9 de noviembre a las 18 h. al 11 de noviembre hasta las 13,30 h.
que tendrá lugar
c. Hilarión Eslava, 36 – Madrid.
A partir del lunes 12 de noviembre
podrá encontrarse en las librerías habituales
La «Nicolasa» ha supuesto una perdida constante de derechos laborales y sociales, con grave perjuicio para los más desfavorecidos de la sociedad, convirtiéndo a la mayoría de españoles en empleados pobres y desempleados. Los que trabajamos en la época del Nuevo Estado echamos de menos el Fuero del Trabajo y la Ley de Relaciones Laborales, ambas muchísimo más defensoras del productor asalariado que el Estatuto de los Trabajadores.
Me gustaMe gusta
…ambas legislaciones laborales…
Me gustaMe gusta
Pingback: Introducción a “La constitución incumplida” (3) | Anotaciones de Javier Barraycoa
Pingback: Introducción a “La constitución incumplida” (y 4) | Anotaciones de Javier Barraycoa
Estamos iniciando una vuelta a la cordura. Es desalentador que esta vuelta a la cordura venga desde el fracaso de unos políticos que no hemos sabido frenar. Zafios y casi analfabetos llenos de rencor y venganzas sin saber reconocer que el que actúa mal siempre pierde.
Me gustaMe gusta