7 de octubre de 1571: Cuando Cataluña se volcó en la batalla de Lepanto

estandarte.jpg

Pendón de las fuerzas cristianas

Los catalanes, tras la unión de las Coronas de Castilla y Aragón, participaron en las gestas militares de las armas españolas. Encontramos catalanes en la toma de Granada en 1492. Igualmente, acompañaron al Gran Capitán en la reconquista de Calabria (1502-1503) y en la conquista de Navarra (1512). Soldados catalanes estuvieron presentes a lo largo de todo el siglo XVI en las campañas de Túnez o en la represión de la revuelta morisca de Granada entre 1567 y 1572.

Pero queremos resaltar la batalla de Lepanto. En ningún lugar se celebró con tanto entusiasmo la victoria del 7 de Octubre de 1571 sobre la modismos como en Cataluña. Aunque la fama de esa batalla se la llevará el joven Juan de Austria, uno de los grandes artífices de la victoria fue el catalán Luis de Recasens.

Fernando_Bertelli,_Die_Seeschlacht_von_Lepanto,_Venedig_1572,_Museo_Storico_NavalePrimero tenemos que deshacer el mito nacionalista de una oposición constante entre Castilla y Cataluña. En palabras de Jaime Vicens Vives, Cataluña estaba acostumbrada a cooperar en las gestas y empresas comunes con otros reinos: “La libertad de acción que a cada miembro de la comunidad hispánica medieval daba el hecho de sentirse solidario de una misma causa –como es principalmente la destrucción de la potencia de los ejércitos africanos en la península durante los siglos XII y XII-, sin vasallajes mutuos, permite enfocar bajo una nueva y agradable luz los continuados reclamos de castellanos, portugueses y catalanes a España y a los hechos españoles (…) Por tanto, el pluralismo medieval hispánico no provocó ni agitaciones, ni topadas, ni quebraderos de cabeza entre castellanos y catalanes”.

En 1751, el propio historiador catalanista Ferran Soldevila, tuvo que reconocer la participación catalana en :

la batallase la que todavía en Cataluña quedan remembranzas como la devoción al cristo de Lepanto. Escribe Soldevila: «Es catalán Lluis de Requesens, lugarteniente del generalísimo Juan de Austria (que era menor de edad) y verdadero dirigente de la flota, es catalán Joan de Cardona (del consejo privado de don Juan) que, con ocho galeras, avanza al descubierto, y entablada ya la lucha impide intrépidamente, con un gran peligro personal, el movimiento de dieciseís galeras turcas que intentaban atacar por el flanco, catalanes son Montserrat Guardiola, Ferrán Sanoquera, Enric de Cardona, Dimas de Boixadors, Miquel de Montcada (en cuyo tercio combatía Cervantes), Alexandre y Joan de Torrellas, Guillem de Sant Climent, y otros muchos que “sitúan muy alto, una vez más-y será la última-, el nombre de Catalunya en las aguas del golfo de Corinto que dos siglos antes, en tiempos de los ducados de Atenas y Neopatría, era un lago catalán”.

blogger-image-502970506

Réplica de la Nave real en las Atarazanas de Barcelona

En Barcelona se construyó la Nave Real, y desde Barcelona zarpó la Armada. Juan de Cardona mandaba la escuadra de descubierta. Fue el capitán de navío Camisó el que embistió la nave capitana otomana de mató Alí Pachá, cambiando el curso de la batalla.

En toda Cataluña se cantaron alabanzas a la victoria sobre el turco. A modo de ejemplos, tenemos el Llibre de Consells de la Comunitat de Preveres de l’Església Parroquial de Santa Maria de Cervera, que seconserva en el Arxiu Històric Comarcal de Cervera, y recoge la crónica de la batalla titulada «Relació ho memòria de la victòria que Nostre Senyor Déu és estat cervit donar a la Sancta Ligua y armada de mar dels fels cristians y contra la armada del gran turch».

Siglos después, Verdaguer escribió hermosos poemas para conmemorar esta victoria de la Cristiandad 

A arrencar la Creu d’Europa
véne quatre-cents naus;
si avui no escona la Lluna,
què en vol fer Deu de sos llamps?
Millor llamps li sou vosaltres,
naus d’Espanya, sempre avant;
al topar-se Europa i Asia,
una o altra al fons del mar.
Catalunya, Catalunya,
prou te’n pots ben alabar,
que al Rey moro de l’armada
un teu fill li llevá’l cap;
per çò sa llántia de plata
n’es promesa a Montserrat,
la gran llántia del Rey moro
que may l’han vista cremar,
i per çò tens, Barcelona,
lo Sant Cristo de Lepant.
J.B

2 comentarios en “7 de octubre de 1571: Cuando Cataluña se volcó en la batalla de Lepanto

  1. 7 de octubre CDXLVII Aniversario de la Victoria de Lepanto, Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario instituida por el Papá San Pío V para conmemorar la gran Victoria cristiana.
    Felipe II!
    Presente!!!
    Juan de Austria!
    Presente!!!
    Arriba España!!!
    Adelante España!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s