
Mihajlović
La gente con pretensiones tiende a identificarse con personajes reales o ficticios, creyendo así poder absorber sus extraordinarios y carismáticos poderes. Esto sirve tanto para los que adolescentes que se reflejan en sus héroes Marvel, como en los adoradores de tótems en religiones primitivas, incluso para los que aspiran a hacer carrera política. Esta especie de narcisismo inverso es muy eficaz. Los mediocres políticos se alimentan de la admiración de las masas y las mediocres masas de reflejan en la proyección sublimada que ellas mismas han creado. Vamos que todo es pura vanidad individual y colectiva.
Los que tenemos menos pretensiones, no se sabe por qué misteriosa ley psicológica tendemos a identificarnos y buscar referentes en hombres fracasados. De hecho, el que es católico acaba admirando y amando a uno que acabó en clavado en una Cruz. En el ámbito político, sucede algo parecido. Los que hemos nacido desgraciados y nunca llegaremos a ocupar ningún cargo político, ni falta que nos hace, nos atraen ciertos personajes olvidados por la historia, pero tremendamente fascinantes. Al menos eso me ocurre a mí. Más en concreto, uno de esos protagonistas del que me apetece escribir hoy es Draža Mihajlović. Me separa un mundo de diferencias culturales y religiosas, pero su dramática vida tiene algo que vaticina el destino de los que pretenden ser coherentes con sus principios.
Los mediocres políticos se alimentan de la admiración de las masas y las mediocres masas de reflejan en la proyección sublimada que ellas mismas han creado.
Mihajlović nació en 1893, en el Reino de Serbia (aún no existía la ya extinta Yugoslavia). Eligió como vocación la carrera de militar y demostró su valentía e integridad en la I Guerra Mundial. Nuestro personaje llegó a pertenecer al Estado Mayor del Ejército, pero su integridad -denunciando corruptelas- le grajeó muchos enemigos. Entre ellos el Ministro de Guerra Milan Nedić, quien a la postre, durante la II Guerra Mundial, se pasó a los alemanes y presidió el gobierno colaboracionista serbio. Todo lo contrario que Mihajlović que durante la guerra mantuvo su fidelidad a su Patria y sus creencias.
Ahí empezó su cruz. Fue testigo de la traición de sus jefes y su entreguismo a los nazis. Con una pequeña unidad decidió refugiarse en la vieja Serbia. Apenas contaba con 80 hombres de los que quedaron pocas decenas tras enfrentarse tanto a los alemanes como a paramilitares musulmanes. Buscó refugio en las montañas de Ravna Gora, rechazando contra toda esperanza rendirse ante la Wehrmacht. Cualquier analista diría que Mihajlović era un loco enfrentándose solo contra el mundo. Sin embargo, ese minúsculo grupo, fue el embrión de una fuerza de varios miles de patriotas serbios que se le fueron sumando como voluntarios, atraídos por su ejemplo e integridad.
Cualquier analista diría que Mihajlović era un loco enfrentándose solo contra el mundo.
El viento de la Guerra parecía soplar a favor. Había contactado con el gobierno yugoslavo en el exilio y con el Ejército británico. Sus hombres debían de servir de puente para que las tropas británicas entraran en Serbia y derrotaran a los alemanes. Pero nadie contaba con la entrada de la Rusia comunista en el conflicto. El Partido Comunista de Yugoslavia se organizó militarmente en torno a Tito. La diferencia ideológica era evidente: Mihajlović era creyente y monárquico, y Tito era ateo y republicano. Y los aliados apostaron por Tito dejando de suministrarle a aquél armas y recursos. Acorralado por todos, su situación era más que desesperada.
Desde las montañas serbias, se defendió con sus Chetnicks (milicias monárquicas, patrióticas y ortodoxas) contra alemanes, italianos, serbios comunistas, croatas nacionalistas (los Ustaše) y musulmanes de Montenegro. Le hubiera sido fácil pactar con algunas de las facciones enemigas, pero prefirió mantenerse fiel a su idea de una monarquía ortodoxa y fiel a la tradición Serbia. Sin embargo, los que dirigían los hilos de la II Guerra Mundial ya habían decidido que no podría existir nunca más un Reino de Serbia. Churchill, Stalin y Roosevelt decidieron en 1943 suspender toda la ayuda a los Chetniks. Posteriormente se acordó apoyar solamente a los comunistas de Tito durante la Conferencia de Teherán. El capitalismo y el comunismo se unían para liquidar lo que representaba Mihajlović: las viejas patrias que no debían volver a renacer tras la guerra. La excusa fue que los Chetnicks habían cometido masacres ¿y quién no en aquella maldita conflagración?
El capitalismo y el comunismo se unían para liquidar lo que representaba Mihajlović: las viejas patrias que no debían volver a renacer tras la guerra.
Todos abandonaron a nuestro hombre, incluso sus hijos que se pasaron a los partisanos comunistas. Escondido en las montañas y con apenas unas decenas de fieles, fue capturado, ejecutado sin juicio y enterrado en una tumba sin marcar. En la nueva Yugoslavia comunista que se estaba preparando no había lugar para patriotas como él. Perdonen que me haya extendido. Dejando de lado la mala fama de los Chetnicks, no sé por qué me siento identificado en parte con la tragedia de Mihajlović.
Esa sensación de soledad luchando contra todo y todos; la incomprensión de muchos; la traición de los más cercanos, la alianza de enemigos naturales para acabar con uno, sólo puede tener dos explicaciones: o lo estás haciendo muy mal en la vida, o lo estás haciendo demasiado bien para que los que se creen dueños de almas y destinos lo puedan aceptar. Hoy en día -en el ámbito de la política- te aceptarán, aplaudirán, vitorearán, incluso te financiarán, excepto que tengas ideales, principios, te los creas, quieras ser consecuente y no pongas precio a tu alma. Y sino, acabarás como Mihajlović: asesinado (civilmente), enterrado y olvidado. O al menos lo intentarán.
Javier Barraycoa
PD.: ciertamente, se objetará, Mihajlović intentó a la desesperada pactar con algunos crupos que lo acosaban. Pero ello no resta méritos a su epopeya.

Guerrilleros Chetniks
Es una delicia leerle don Javier Barraycoa, me agrada verle de nuevo la foto.Dice usted que nació desgraciado y no sé qué pensar.Yo nací desgraciado y no sé porqué extraña razón ,el destino me tenía encargado una vida titánica desde la soledad más absoluta en aquella niñez de un niño distinto a los que le rodeaban.Suelo decir que Jesucristo ha sido el mejor ser humano que ha vivido en este Planeta, no sé si no es cierto y además no sé perdonar todavía ciertas conductas o ciertas ideas.El perdonar es quizás lo más cristiano, según yo lo siento.Leí varios libros cuando era joven acerca de Ghandi, al que asesinó un hindú.Si sabemos cómo murió quizás se le puede considerar fracasado.No lo sé.Con su Resistencia Pasiva, fue encarcelado bastantes veces, sin violencia, a no ser de algún desmandado, que confunden todo, siempre.
Consiguió la independencia de La India de Los Britanicos, pero luego vinieron las miserias materiales en la separación de la India de Paquistán y luego apareció Bangladesh, con una enorme pobreza, pero estas últimas cuestiones, no recuerdo bien como sucedieron. Yo me acuerdo a la vez de Jesucristo y de Santa Teresa de Calcuta, pero no me considero más que católico por la cultura que he aprendido, pero no tengo interés en sí hay una vida al morir.Tengo muy poca fe, aunque recuerde a los dos mejores personajes cristianos, uno el que creó el Cristianismo y otro La Madre Teresa.
Creo que en la Biblia se dice que Lucifer es rey de este mundo y creo entender que las mejores, no son las que mejor viven en este Planeta.Supongo que habrá excepciones, pero algunos no podemos vivir sin los mejores valores de los mejores seres humanos, que no suelen estar ni en la Política, ni en el periodismo. Creo que soy egotista porque en mi niñez, no pude hablar con nadie que tuviera valores.Es un placer leerle don Javier Barraycoa.Gracias, estoy aprendiendo sobre historia que no sabía, desde que he leído aquí el concepto de Hispanidad.
Me gustaMe gusta
«Roma no paga traidores»
Requiescant in Pace.
Me gustaMe gusta
Pingback: “Mihajlović” por Javier Barraycoa
Quien tiene principios si está convencido de los mismos nunca es un «desgraciado» puede ser un incomprendido pero eso es lo q piensan los demás que siempre está de más.
Si uno se entiende ya tiene bastante.
Un creyente sabe lo que está bien o está mal en concienciencia…
Si uno traiciona sus principios traiciona su alma inmortal…
Cuando un ser humano no es un títere siempre está solo con el mismo aunque este acompañado…
Si Dios le concede en la vida otro ser humano q lo comprenda y lo respete ya es un triunfador…
Me gustaMe gusta
Los chetnik me recuerdan un poco a las milicias del requete por su patriotismo y durante la IIGM defensa de la monarquia. Mihajlović recuerda un poco a personajes como Zumalacarregi. En todo caso tras el colapso de Yugoslavia, los chetnik volvieron a resurgir como fuerza patriota y cristiana ortodoxa aunque ya no monarquica o republicana, igual es hora de que los falangistas dejen a un lado cierto republicanismo histérico y los carlistas cierto monarquismo histérico. A estas alturas que mas da republica o monarquia, ya solo queda pelear por Dios y por España, y si me apuras por la Justicia, ya pocas palabras quedan por añadir. Mihajlović peleo como un loco como lo hacemos otros a nuestra manera en Cataluña, pero tambien en Navarra, Vascogadas, Galicia, Valencia…. y ahora con la sucursal batasuna llamada Podemos hasta en Madrid, y lo hacemos porque efectivamente estamos un poco locos, es algo interor que obliga a luchar, no se explicarlo muy bien, se que podría adaptarme y vivir mejor materialmente, pero algo espiritual me corroe y me obliga a sacrificarme de manera incosciente. Visto con perspectiva, ni nazis, ni comunistas al final han triunfado,y durante la década de los 90 los chetnik resurgieron, a veces dejas una semilla y aunque pierdas quien sabe, la historia da tantas vueltas…
Me gustaMe gusta