¿20.000 años de evolución cultural para llegar a esto?

 

¿20.000 años de evolución cultural para llegar a esto?

Hay dos cosas que están claras: las pinturas rupestres fueron una de las primeras expresiones artísticas pictóricas del homo sapiens sapiens y que la fecha es tardía, muy tardía. Desde entonces el arte altura fueron evolucionando paralelamente, para dar un salto cualitativo hace unos 10.000 años cuando aparecían los primeros conatos de civilización acompañados del desarrollo del arte y el cultivo. La vida sedentaria y la agricultura pusieron los fundamentos de la cultura compleja, la aparición de las ciudades.

Y luego vendría la arquitectura, técnicas avanzadas y la búsqueda de la perfección en el arte. Las civilizaciones, en sus inmensas etapas temporales, creaban escuelas apoyadas en conocimientos anteriores. Cada paso se sentía como una superación, como una búsqueda de cánones más perfectos. Es verdad que todas tuvieron sus crisis y altibajos. De hecho el arte, siempre ha sido un sensor de estas catarsis.

Sin embargo, uno se pregunta si tanto esfuerzo colectivo durante miles de años ha valido la pena. Baste contemplar el dominante y oficial el arte actual; un “institucionalizado arte revolucionario” del que podríamos estar hablando hasta la saciedad, y no para alabarlo precisamente. Los síntomas de la enfermedad aparecieron antes, pero a partir de mediados del siglo XX eclosionaba la descomposición del arte occidental. ¿Cómo argumentarlo? Argumentos hay tantos, … lo único que requiere es no tener prejuicios para aceptarlos. Si la decadencia del arte es un síntoma de decadencia civilizatorio, ya es cosa de juicio particular.

Un ejemplo de esas primeras manifestaciones de disolución del espíritu artístico en Occidente, se nos ocurre, es la obra de Jean Dubuffet, titulada Triunfo y gloria (1950). Por sí misma no nos diría nada, excepto que el dibujante o era un infante o un adulto infantiloide. Pero si lo comparamos con las antiquísimas pinturas rupestres, parece que no se ha evolucionado mucho. Arriba exponemos unas pinturas rupestres de la baja California y a su costado la obra de Dubuffet. Intente adivinar cual es cual.

arte1

Triunfo y Gloria de Jean Dubuffet (1950)

arte2

Pinturas rupestres en la Baja California

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s