Entrevista publicada en Religión en Libertad por Jorge López Teulón
En las notas biográficas del Dr. Mullerat que será beatificado podemos leer esto:
Fue hermano del diputado de la Lliga Regionalista y alcalde de Tarragona, Josep Mullerat i Soldevila, de Joan Mullerat i Soldevila, médico en Santa Coloma de Queralt, y de Ricard Mullerat i Soldevila, empresario de la construcción en Santa Coloma de Queralt. En su juventud militó en el carlismo y durante su etapa de estudiante presidió la Sección de Medicina de la Agrupación Escolar Tradicionalista de Barcelona. Tras sus estudios ejerció la medicina en la localidad de Arbeca, donde también fue el alcalde.
Le hemos pedido a Javier Barraycoa Martínez que es profesor de la Universidad Abad Oliba de Barcelona y que acaba de publicar su último libro, que lleva por título Eso no estaba en mi libro de Historia del Carlismo.
Allí el autor nos formula las siguientes preguntas: ¿Ha visto alguna vez un cuadro de un combatiente decimonónico con una boina roja? ¿Sabía que puede pertenecer a una de las tres generaciones de voluntarios carlistas que participaron en tres guerras civiles en España? ¿Y que la organización política del carlismo dominó en importantes regiones de España o que llegó a tener cincuenta diputados en las cortes de 1871, así como la prensa política más importante en muchas décadas? El carlismo ha cumplido 180 años y, entre sus filas, militaron literatos como Valle Inclán, grandes pensadores como Vázquez de Mella, nobles, labriegos, curas trabucaires e incluso santos. ¿O desconocía que sin la participación del carlismo el resultado de la Guerra Civil de 1936 podía haber sido completamente diferente? Durante casi dos siglos, el carlismo fue uno de los movimientos sociales más admirado y más odiado de la historia de España. Esta es una de las aproximaciones más originales y entretenidas que se han realizado sobre este, hasta ahora, fascinante movimiento de nuestra historia.
Brevemente, ¿qué es el carlismo?
El carlismo es un movimiento popular que resistió a los avances de las ideas revolucionarias en España durante más de un siglo y medio, tanto en los campos de batalla como en los parlamentos o en la vida social.
Cuando las notas biográficas dicen que el Dr. Mullerat era carlista y de la Tradición a qué se refiere… ¿en Cataluña?
Siendo estudiante de bachillerato ya colaboraba en El Radical de Reus y El Correo Catalán,mostrándose infatigable propagandista. Llegó a Barcelona para estudiar medicina, afiliándose inmediatamente en la Agrupación Escolar Tradicionalista, tomando parte activa en todos sus actos públicos. Fue rápidamente reconocido como un joven decidido e íntegro, capaz de actuar en todas partes y en cualquier momento. El defendía los principios de Dios-Patria-Fueros y Rey.
¿Quién a día de hoy puede creer en esos postulados?
Muchos más de los que no imaginamos. El carlismo está despertando cada vez más inquietud entre los jóvenes que buscan banderas inmaculadas que decía de Pío XII. La historiografía moderna ha hecho desaparecer al carlismo del siglo XIX y sin él, es imposible encontrar en la historia nuestra identidad.
¿Cuántos carlistas han subido a los altares?
Seglares de la persecución religiosa, en los días de la] Guerra civil once valencianos y ahora Mariano Mullerat. Entre sacerdotes y religiosos son muchos tanto en el siglo pasado como el beato Francisco Palau, Santa Joaquina Vedruna, Santa Ana María Janer y muchos otros. En el siglo XX, sólo en Cataluña asesinaron a 144 sacerdotes carlistas de los cuales algunos ya están en los altares como el P. Samsó.
http://carlistas-historiaycultura.blogspot.com/2008/02/beatos-mrtires-y-carlistas.html
¿Eso es mezclar religión y política?
Ni mucho menos. Los que han sido elevados a los altares lo fueron por su martirio o santidad. Ello no implica que para ser santo haya que esta fuera del mundo. Son tan necesarios los políticos santos como los santos políticos. Ello no va contra la fe, sino la iglesia nunca hubiera canonizado reyes.
Estimado Camarada, si me permite el tratamiento que doy a mi amigo Javier Molle Lazo, que espera aún la diligencia que se tiene con otros carlistas como él o menos cruelmente asesinado, martirizado que él. Una vez celebré la Santa Misa en su Aniversario, tras acariciar su mausoleo y besarlo. Iba yo, incluso por la calle, enteramente uniformado de capellán requeté. Llevaba la bóina roja del Tercio Virgen de los Reyes, de Sevilla, prenda que lucía bordadas dos estrellas de teniente, porque fue del primeramente Alférez Provisional Señor García de Leáis, poseedor de una majestuosa casa en calle Pajaritos, a dos minutos de la Catedral. Fui muy amigo de su nieto, el Falangista Señor Don Carlos Puig y García de Leáis, y tengo el honor de que él lo fuera mío y tuviéramos innumerables conversaciones sobre filosofía política. Escribía muy bien; publicó varios ártículos en el diario «Ya». Además de tan preciada bóina que estuvo en el frente de guerra de nuestra Cruzada Española, vestía yo camisa parda, correaje cruzado, pantalón y recios zapatos negros. Del botón del bolsillo izquierdo de mi camisa pendía la Cruz lobulada de un Santo Rosario del Muy Rvd°. Padre Maestro en Sagrada Teología, Profesor que fue de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, en Roma, el Doctor Fray Samuele Giuliani, O.P., q.e.p.d., genio filosófico y tomista. Fue en Jerez de la Frontera, templo de los Carmelitas Descalzos, un día en que me holgué también contemplando el monumento, en bronce, a su Excelencia el General Primo de Rivera, de Augusta y feliz memoria. Téngase en cuenta que hube sido Ordenado Presbítero, en la Catedral, poco antes Colegiata, de esa bella y nobiliaria ciudad dimisorias del Obispo Diocesano conquense, Su Excia. Rvma. Mons. Dr. Guerra y Campos, doctísimo, nada que ver con el opusdeista y connivente con la judeomasónica CEE, el en mi respecto anticristo Yanguas Sanz; … estimado Camarada, repito:
El Carlismo no es un movimiento popular del pueblo llano, sino del pueblo, fundamentalmente clérigos, ejército y parte de la Nobleza. Es un Movimiento Tradicionalista que defiende una Monarquía católica cuyo reinar es gobernar, y tanto la jerarquía política, social y militar, cuanto las libertades concretas que han de tener personas honestas, las jurídicas y las físicas, por Derecho Natural como lo entiende la Iglesia. Es antidemoliberal, antiparlamentarista, antidemocratista, antisocialista, anticomunista, antianarquista antichusmista, antisionista, como nuestro Dios y Señor Jesucristo: acérrimo enemigo del fariseísmo y talmudismo (lo que comúnmente se entiende por «judío», de cuyo pueblo proclama tridentina, litúrgica y solemnísimamente su perfidia); Movimiento exaltador de nuestra Religión, Civilización, cultura, Raza (razas nuestras), y Nación en sentido radicalmente distinto al revolucionario de la denominada Revolución Francesa, favorita de la Judeomasonería, el peor de nuestros enemigos.
El Carlismo, en lo repugnante a la judería y judeomasonería, con sus colgajos revolucionarios, institucionalizados o no, es mucho más radical que el Fascismo y el Nacionalsocialismo juntos. Eso sí, en disciplina y unidad de acción los nacionalsocialistas, cristianos casi todos, y casi todos los católicos alemanes de entonces en las filas del movimiento y de su Patria, nos da (me quiero exceptuar yo) cientos de vueltas.
Ya ve que no he tomado parte en los virages vergonzosos de la posguerra mundial. Soy el mismo que fueron aquellos grandes Carlistas de El Siglo Futuro y La Unión, … y quién, adicto al asqueroso desleal y tergiversador virage, se atreva conmigo, será aniquilado por la Tizona de mi lengua y la Excalibur de mi espíritu. Bienvenga el a trucidar por el Carlismo Tradicional y sus campeones de SIEMPRE, «Semper idem».
Cordial saludo.
Ricardo de Perea y González, Pbr°. , antiguo Teniente del Ejército español del Aire y Capellán Castrense por Oposición, de la trigésimo séptima (si mal no recuerdo, lo revisaré) promoción de Oficiales de dicho Arma.
Me gustaMe gusta
He corregido algunas erratas de ese comentario mío, en mi segundo blog, porque aquí no se me da opción a editar el texto.
Me gustaMe gusta
He corregido algunas erratas del anterior comentario mío, y lo he ampliado en mi segundo blog, porque aquí no se me da opción a editar el texto.
Me gustaMe gusta