* * *
Una vez la burguesía conservadora aceptara la hegemonía cultural de izquierdas, moriría solita desde dentro -por metástasis- y la lucha de clases sería la puntilla.
* * *
Cuando el 19 de julio de 1936 estallaron las revueltas anarquistas en Cataluña y empezaron a sucederse los primeros incendios de iglesias y asesinatos, ya todo olía a revolución imparable. Uno de los primeros en escaparse de Barcelona fue José Puig y Cadafalch, hombre fuerte del catalanismo conservador representado por la Lliga y que había presidido la Mancomunitat. Era uno de los mejores arquitectos modernistas, burgués elitista, inteligente a la par que apasionado catalanista. Perplejo por lo que acontecía en Cataluña, al llegar a Francia, entró en la primera biblioteca pública que encontró. Pidió una historia de la Revolución Francesa que leyó con avidez y finalmente suspiró. Quedó consolado al comprobar que en países civilizados como Francia también habían acontecido revoluciones como la que en ese momento se estaba produciendo en nuestra tierra, por lo tanto ¡Cataluña era normal! Este es un ejemplo claro de cómo el nacionalismo ciega incluso a las mentes más brillantes.
El ya casi desconocido marxista greco-francés, Nico Poulantzas, a parte de su suicidio, nos dejó una interesante interpretación del papel de la burguesía en los procesos revolucionarios que heredó del cada vez más rescatado ideólogo comunista Antonio Gramsci. La reinterpretación marxista de Gramsci, retomada por Poulantzas, propone que la burguesía es la primera clase dominante en la historia que necesita que la administración del aparato de Estado sea llevada a cabo por clases sociales distintas a ella misma, especialmente clases más bajas. Con esta premisa, Poulantzas intentó elaborar una teoría para comprender el Estado burgués-democrático y explicar cómo un sistema económico capitalista individualista y separador de clases podía convivir con un Estado que necesitaba crear cohesión social y cierta igualdad para sostenerse. La solución se hallaba en una clave que nos proporcionaba Gramsci: la teoría de la hegemonía cultural y el consenso.
Cuando Pujol decidió exteriorizar su independentismo congénito, sabía que nunca podría lograrse la independencia desde una mera perspectiva conservadora burguesa
Gramsci reescribiendo a Marx, interpretaba que inconscientemente la burguesía cavaba su propia tumba pues, para evitar la lucha de clases, no sólo renegaba de su hegemonía cultural en cuanto que clase dirigente, sino que buscaba consensos culturales con otras clases sociales inferiores. El fundador del Partido Comunista Italiano confiaba en que los grupos más revolucionarias serían capaces de generar intelectuales para manipular a su favor ese consenso con la burguesía. Una vez la burguesía conservadora aceptara la hegemonía cultural de izquierdas, moriría solita desde dentro -por metástasis- y la lucha de clases sería la puntilla. ¿Y para qué les cuento este rollo? Pues sencillamente para entender lo que está pasando en Cataluña y por qué el radicalismo separatista empieza a desplazar a los viejos poderes burgueses que en su día representó CiU. Cuando Pujol decidió exteriorizar su independentismo congénito, sabía que nunca podría lograrse la independencia desde una mera perspectiva conservadora burguesa.
Necesitaba perros de caza y para ello había que criarlos desde cachorros. La cesión se la competencia de Educación, del Estado a la Generalitat, ha iniciado el principio del fin del Estado burgués español que creía consensuar la paz social con los nacionalistas, cuando en realidad era el nacionalismo quien se hacía con la hegemonía cultural en Cataluña. El pujolismo ya tenía a su disposición a cachorros institucionalizados en “su” sistema educativo, incluyendo buena parte de las clases sociales bajas. Paralelamente, el día que la burguesía catalana decidió dejar de ser productiva para dedicarse a la administración autonómica, iniciaba un itinerario mental hacia la independencia. Para ello, el catalanismo conservador debía llegar a un consenso con el catalanismo revolucionario y extenderle la mano. El trueque consistía en entregarse ideológicamente a cambio de la fuerza de la izquierda. Los libros de texto en Cataluña ya no inculcaban la obediencia y disciplina, sino la rebelión contante, proyectada bajo la estética imaginaria de un pueblo oprimido. Así se ha alimentado a una generación que ya está crecidita y con ganas de liberarse del Estado español y, de paso, de la burguesía catalana que la engendró.
El pujolismo ya tenía a su disposición a cachorros institucionalizados en “su” sistema educativo, incluyendo buena parte de las clases sociales bajas
Cuando los cachorros crecen y no han sido convenientemente adiestrados sino asilvestrados, acaban mordiendo la mano que les da de comer y con rabia. Por eso, es más que comprensible que, el pasado 1 de octubre, Quim Torra por la mañana alentara a los CDR a “apretar” en las calles, y por la noche casi lo linchan en el Parlamento regional de Cataluña. En estos momentos, el poder cultural y hegemónico del independentismo está en manos de los revolucionarios radicales y la débil burguesía sólo puede contemplar cómo la jauría mordisca y ya no responde a las órdenes. La reciente muerte del amigo íntimo de Jordi Pujol, Macià Alavedra, es un icono del futuro de la decrépita burguesía catalana ante unos antisistema que no tienen futuro ni lo quieren. Mi consejo es que, si quieren entender el independentismo, estudien primero los procesos revolucionarios. No en vano, el intento de asalto del Parlamento de Cataluña tenía asomos de la toma de bastilla.
Javier Barraycoa
Estoy de acuerdo en que el proceso se le ha ido de las manos a la burguesía catalana, pero el «consenso» al que han llegado con las clases asalariadas no es en realidad del interés de éstas. En verdad poner una nueva frontera y y dividir a los trabajadores por zonas es sólo del interés de la burguesía global y local. Por mucho que la CUP quiera cambiar la titularidad de los medios de producción y distribuir mejor la riqueza en su republiqueta, no podrá, porque ello depende de factores que solo se pueden cambiar a escala global. Sigue siendo principal el lema de «trabajadores del mundo, uníos», así que como trabajadora prefiero el otro consenso con la burguesía: el de avanzar hacia una nación europea.
Me gustaMe gusta
Pingback: “Cuando los cachorros crecen” por Javier Barraycoa
Mientras los que se llaman «patriotas» sigan votando a los «cuatro principales», es decir a los defensores del europeísmo y la globalización, ésta sitúacion continuará, también son culpables las asociaciones que dicen ser hispanistas y se juntan con SCC y otras asociaciones correa de transmisión de los partidos del sistema. Los Patriotas sabemos que el problema es el sistema, la lucha tenemos claro que ahora es política, empezaremos votando en las elecciones europeas de 2019 ADÑ. También asistiremos a los siguientes actos el Día de la Hispanidad:
12/10/2018
11:00 Plaza España
12:00 Plaza Sant Jordi. Montjuic
Barcelona
Día Nacional de España. Homenaje a la Bandera.
Me gustaMe gusta
Otra magnífica intervención de Javier Barraycoa, en Radio Ya La Hora del Café el programa de La Falange. Sera hablar por hablar si el 12 de octubre el y su asociación se juntan con los constitucionalistas.
http://www.lafalange.org/2018/10/03/la-hora-del-cafe-128/
Me gustaMe gusta
Yo diría que eso es lo que está sucediendo aunque no doy abasto de aprender tantos detalles.Buscare algunos asuntos que vienen en este texto.Nunca he entendido que un sistema conservador capitalista fuera individualista,pero no cómo se definen ,pondré las tres palabras,en el Google o en Wikipedia pero creo salvo las malas como los comunistas y otras variantes de personas como ellos que son capaces de dejar morir de hambre a los que han sometido,como hacen siempre, yo entiendo un capitalista conservador una persona que paga a gusto impuestos para ayudar a los que no pueden valerse por sí mismos y pensar en ellos con el humanismo cristiano, como hecho,cuando no los tiene uno cerca.Yo llevo tiempo ayudando a Acnur con una pequeña cantidad de dinero y estos días me están viniendo a la mente, los inmigrantes musulmanes y estoy un poco pensando si estoy o no ayudando a las mafias.
Yo sabía antes de que se hiciera público que Oxfan no era de fiar y nunca me engañaron con su propaganda.Respecto a lo usted, don Javier,hilvana aquí,he leído en un artículo más corto de Federico J.L., que es liberal, según dice él y católico cultural como decía don Gustavo Bueno,que se acuerda de las monjitas que cuidan enfermos, mayores y demás y «tirar dinero a los pobres pero no quererlos cerca».El artículo de F.J.L.,dice que los del PP le han traicionado,Aznar y Rajoy y que con los socialistas se defiende mejor.No sé si le parece que no tenga relación con lo que usted dice aquí,pero él especialista en el comunismo como don Pío Moa y si ellos no están luchando contra la mentira y a favor de España, entonces yo vivo en la inopia.Recuerdo que leí a Gramsci y recuerdo que nació en una familia bastante pobre y eso le llevó a creer que el comunismo era la solución, como los dos anteriores, que también había caído en esa utopía, pero han girado en redondo y son anticomunistas de primera.Recuerdo que Gramsci nació inteligente pero con una enfermedad que le hizo tener una vida corta,si no recuerdo mal.
Me dijo don Jesús Lainz que Gonzalo Altozano no es sacerdote y un tal Daniel Vázquez Pajuelo se inventó su vida de seminarista y me tenía engañado, esto también me pasó con don Julio Ariza, que había leído que tenía 30 empresas registradas en el Registro Mercantil de Madrid y luego había tres vídeos falsificados de don Julio Ariza de tres periodistas conocidos y yo me los creí, yo creo que estos asuntos de falsificar biografías en escritos y en vistos, supongo que pueden ser delitos.Don Julio es una buena persona y había vuelto a equivarme en esa intuición que suelo decir que es mi mayor cualidad,pero se falla por supuesto.En mi barrio la llamaban «corazonadas» y sólo acertaban el 2 o 3 %.
Me gustaMe gusta
Es probable que a partir de aquí empiece la batasunización de verdad del independentismo. La estada era tan evidente, que algún día tenía que llegar el divorcio entre burguesía y kaleborroka. Cuando los elementos más radicales de la izquierda abertzale -jóvenes de EKIN- fueron expulsados del PNV, es cuando crearon ETA. No creo que lleguemos a los limites de brutalidad del terrorismo etarra, pero no descarto una especie de Terra Lliure 2.0
Me gustaMe gusta
En Kosovo declaró la independencia porque sí y cuando Estados Unidos y Reino Unido la reconocieron a nivel internacional,comenzó una guerra, aquí pasaría lo mismo si estos que cometen el delito de Rebelión y también han dado un golpe, si declaran la independencia y le reconoce,por ejemplo Bélgica que nos odia,porque no los exterminamos con los poderosos tercios de Flandes,si hubiéramos exterminado a los flamencos de Bélgica no quedarían odiadores flamencos en Bélgica para odiarnos.Si Cataluña declara la independencia que también la puede declarar Murcia,porque locos hay en todos sitios pero él problema es el reconocimiento internacional,
entonces el ejército tiene que dirigirse a Cataluña para impedir que puedan gobernar independentistas y cerrar las fronteras,los internacionales nos debe importar un bledo.
Me gustaMe gusta
Calma, anònimo, calma. Piensa que hay maneras y maneras de expresarse, sin necesidad de soltar exabruptos contra los pobres belgas.
Me gustaMe gusta