La debacle demográfica alemana

bandera-alemana_816x544.jpg

Un documento del gobierno alemán,que el Rheinische Post publicó, el pasado 1 de febrero, Alemania necesita anualmente 300.000 durante cuatro décadas para frenar la caída de población por envejecimiento. Actualmente cuenta con una población de 82,8 millones (entre los que se incluye ya un importante tanto por ciento de población de origen inmigrante).

En las proyecciones poblacionales en las que no se considera el factor inmigración, los datos son más que concluyentes: Alemania se muere. La Oficina Federal de Estadística (Destatis), predijo que sin el factor inmigración, la población de alemana caerá de 82  a  73 millones en el año 2060 en el mejor escenario, o a los 67 millones en la peor de las hipótesis. Y ello implicaría 30 millones en el 2100. Esto es, el fin de Alemania.

El problema con el que se encuentran los gobiernos, presente y futuros, es qué tipo de inmigración tendrá que recibir Alemania para no extinguirse. El ejemplo más crudo y evidente es si durante 40 años la mayoría de los nuevos migrantes provienen del mundo islámico, la población musulmana de Alemania podría superar los 20 millones, esto es, el 25 % de la población en 2060. En estos momentos la población musulmana es de seis millones.

Dejando de lado la reciente llegada masiva de refugiados, en Alemania ya han empezado a surgir zonas «no-go» o de exclusión para los que no son musulmanes. Se sospecha que funcionan tribunales de la sharia o, por ejemplo, se pactan matrimonios infantiles. De momento soto voce, todo el mundo lo sabe o sospecha, pero los gobiernos no han sido contundentes contra estas prácticas.

La islamización de Alemania será prácticamente imparable (a menos que ocurrieran cambios que en demografía no se han producido nunca). La tasa de fertilidad de 1,6 nacimientos por mujer (en la que se incluye el diferencia fruto de la mujeres inmigrantes), está muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1.

Hasta aquí no hay ningún misterio ni sorpresa, pues los datos más objetivos son imposibles. Sin embargo, se están empezando a producir consecuencias que no se habían previsto. Por ejemplo, la migración masiva también ha elevado la demanda de vivienda y ha subido los costes de alquiler para los alemanes corrientes. Se necesitan unos 350.000 nuevos apartamentos al año para cubrir la demanda, pero sólo se construyeron 245.000 en 2014, y otros 248.000 en 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s