«El trabajador inútil. Reinventando el proletariado»

 

el-trabajador-inutil

Barraycoa, Javier: El trabajador inútil. Reinventando el proletariado. Ed. Scire (Colección Ensayos Sociales), Barcelona 1999, 130 págs.

Prácticamente agotado, se puede conseguir en Libros con historia

 

RESUMEN

Esencialmente en este librito de juventud, fruto de años de docencia en Relaciones Laborales, en la Universidad de Barcelona, me propuse una reflexión sobre la globalización y sus implicaciones. Por aquél momento, se empezaba a hablar de globalización aunque nadie sabía como definirlo. En resumen, el libro pretende sintetizar cómo se ha reflexionado el sentido del trabajo desde las ideologías y las utopías. Se denuncia el carácter falsamente redentor de las ideologías como el marxismo, que han dejado lugar a una forma más revolucionaria de materialismo: el capitalismo.

De la épica del trabajo se ha pasado al ansia por el ocio. El ocio moderno se convierte en el eje imprescindible de una nueva forma de dominación. La globalización es la sistematización de esta dinámica que transforma la persona en «individuo» y desarraiga al hombre de toda identidad que no sea el consumo. Frente a ello, se propone recuperar la figura del artesano: el hombre que domina la técnica y el arte y es capaz de resistirse a la dominación de la tecnología.

 

RESEÑAS

Conocí (virtualmente) a Javier Barraycoa, profesor de la Universidad CEU Abat Oliba de Barcelona a través de una serie de artículos de diversas materias que encontré en internet buscando algo que ahora no recuerdo. Uno de los artículos era un resumen de este libro, cuya profundidad y carácter incisivo me llamó la atención y quise leerlo entero.
.
El trabajador inútil ha sido publicado por Scire / Balmes, en 1999 un volumen manejable de algo más de 130 páginas y que lleva por subtítulo, Reinventando el proletariado. A pesar de sus 17 años no ha perdido actualidad ni frescura, es más, la reciente crisis no ha hecho más que corroborar su diagnostico y demuestra cómo muchas de sus tesis se han cumplido inexorablemente.
.
El libro tiene cuatro capítulos que desmenuzan y analizan cada una de las visiones planteadas sobre el problema del trabajo y del trabajador. El primero se titula el Trabajador Utópico, y hace un recorrido histórico por las visiones utopistas sobre el mundo del trabajo, desde Aristóteles a Vattimo, pasando por Proudhom, Comte o Freud. El segundo, se titula elTrabajador Político y constituye una aguda crítica del marxismo y del liberalismo, señalando el desprecio de ambos hacia el campesinado. El tercero se titula el Trabajador Burgués y muestra la cultura del ocio que adormece al pueblo sumiéndole en una sistema en el que la ideología imperante es la economía, y no otra. El último se titula el Trabajador Inútil y desmenuza el problema educativo, como origen del problema en occidente y sobre la alienación del trabajador que vende su tiempo, su libertad y su salud al servicio de una empresa o de un partido, ya sea en su versión fordiana o stanajovista.
.
Un gran descubrimiento que ayuda a entender, de forma amena y documentada, el mundo en que vivimos y la esclavitud a la que están sometidos los trabajadores… también Vd. y yo.

 

Breve sinopsis en vídeo

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s