Cine para unos pocos: «Servants» (Siervos)

Trailer

CRÍTICA:

Escrita entre Rebecca LenkiewiczMarek Lešcák y el propio director, Ivan Ostrochovský, la historia tiene lugar a principios de la década de 1980 en el seminario de la Facultad de Teología en Bratislava. Dos futuros sacerdotes recién llegados del campo, Juraj (Samuel Skyva) y Michal (Samuel Polakovic), deben acostumbrarse a su nueva vida en el seminario.

En esa época, la relación entre el Estado comunista y la Iglesia Católica en Checoslovaquia era incómoda y compleja. Pacem en Terris, una organización clerical promovida por el régimen comunista, fue fundada en 1971 para asegurarse de que los sacerdotes actuaban de forma tolerable conforme a la ideología estatal, incompatible con sus enseñanzas. Las dos instituciones coexistían simultáneamente bajo las normas comunistas.

Como era de esperar, esta traición a la doctrina despierta cierto recelo entre los sacerdotes, incluidos algunos dentro del seminario. El curioso Michal entra en contacto con el movimiento de resistencia a través de otro alumno (Tomas Turek), después de ver un folleto en protesta por la aceptación de la ideología comunista por parte de miembros de la Iglesia. Poco después, los servicios de seguridad del Estado comienzan una investigación liderada por el aterrador Doctor Ivan, interpretado por Vlad Ivanov, que representa el espíritu mezquino, inseguro y controlador del régimen.

Cartel en la versión francesa

Aunque el planteamiento de la cinta tiene todos los componentes de un thriller, el enfoque de Ostrochovský es puro cine de autor. Filmada de forma magistral por Juraj Chlpik, con un formato académico y en un contrastado blanco y negro, la película está compuesta casi exclusivamente por planos fijos. Chlpik aprovecha la rígida arquitectura del seminario para transmitir una atmósfera opresiva, acentuada por el ritmo lento y amenazador de la película, así como por la espeluznante banda sonora, que incluye zumbidos, chirridos e inquietantes voces femeninas.

La narrativa evita cualquier tipo de exposición. El director no busca presentar hechos o explicaciones, sino plantear un dilema moral y práctico, tanto en los protagonistas como en la relación entre la doctrina católica y la ideología comunista. Lo más impresionante de Servants es la forma en que Ostrochovský logra mantener la tensión y la incertidumbre durante los 80 minutos que dura la cinta.

Esta cuenta con un ritmo equilibrado, que se mantiene al pasar de los interiores ascéticos del seminario a los exteriores de arquitectura socialista, una meticulosa puesta en escena, un reparto modesto pero acertado y una serie de detalles narrativos.

Crítica extraída de «Cineuropa».

IMPORTANTE: la cinta no es una obra apologética de la Iglesia Católica y realiza alguna crítica desafortunada a algunos representantes de la misma, como si sus acciones sobre los seminaristas fueran análogas a los mecanismos de control de los comunistas. Sin embargo la película permite una interesante aproximación a cómo debió sobrevivir la Iglesia católica en muchos países comunistas.

Un comentario en “Cine para unos pocos: «Servants» (Siervos)

  1. Muchas gracias por el interesante análisis. Víctor Iribarren.

    El mié., 4 nov. 2020 20:15, Anotaciones de Javier Barraycoa escribió:

    > sinnombre posted: » Trailer https://www.youtube.com/watch?v=uCvEsGXcsEc > CRÍTICA: Escrita entre Rebecca Lenkiewicz, Marek Lešcák y el propio > director, Ivan Ostrochovský, la historia tiene lugar a principios de la > década de 1980 en el seminario de la Facultad de T» >

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s