Apellidos

placa-major-de-vic.jpg

Hay cuestiones que parecen banales preguntárselas, incluso frívolas en los tiempos que vivimos. Pero son tremendamente significativas para quien desee atenderlas. Por ejemplo. Dónde apareció por primera vez en lengua romance el término Espanya abandonando poco a poco el Hispania latino; o dónde surgió el gentilicio Espanyol o incluso el primer antropónimo o apellido “Espanyol”. Y la respuesta siempre es la misma, se asienta en la actual Cataluña, según se desprende de los estudios de Julio Valdeón Baruque, aunque el término espanyol tiene sus raíces en la vieja provincia hispano-goda de la Narbona actualmente francesa que en sus tiempos fue parte de la Hispania goda.  El sufijo –ol, como en palabras espanyol, es típicamente provenzal y proviene de el diminutivo latino hispaniolus.

No es que uno sepa de estas cosas, pero así lo recoge Francisco Ortíz Lozano, en una voluminosa e imprescindible obra titulada España vieja Patria. De esta obra aprendí que casi un siglo antes de que apareciera la palabra “catalán”, tenemos documentada en el siglo X una Masía en la villa de Taradell -cerca de Vich- que se llamaba Mas Espanya. De esa masía surgió una dinastía que durante varias generaciones ostentó el antropónimo (apellido) espanyol. Los expertos han podido ir recopilando como este apellido fue surgiendo, o extendiéndose más tardíamente, por el resto de la actual España. Toda una sorpresa que -más que presumiblemente- este apellido se gestara en la plana de Vich que tantas glorias dio a España y ahora tantas tristezas. De la plana de Vich surgieron insignes apellidos que forjaron la historia de España: Don Miguel de Avilés que arrebató en 1782, Menorca y Mahón en manos de los ingleses, para la corona de España, Jaime Balmes; San Antonio María Claret; obispos mártires como Struch, asesinado por la masonería en el siglo XIX o Torras i Bages, el Patriarca espiritual de Cataluña. La lista sería interminable. Y pocos de ellos podían imaginar que Vich, la llamada” ciudad de los santos”, hoy sería mitad morería, mitad separatista.

Toda una sorpresa que el apellido «español» se gestara en la plana de Vich que tantas glorias dio a España y ahora tantas tristezas.

Las decadencias sociales se materializan en los linajes familiares, y no sólo en las transformaciones ideológicas. Hay apellidos insignes en Cataluña, que bastarían para explicar y justificar que el nacionalismo no representa el despertar de una nación, sino la lenta agonía de una comunidad histórica vaciada de identidad y sujetada en el vacío. Un ejemplo patente es el de una de las sagas que por parte paterna pierde sus orígenes en la plana de Vich: los Vila d´Abadal. Durante las guerras carlistas fue uno de los linajes fieles a la causa de Don Carlos. Don Marià Vila Teixidor, tenía la casa pairal en Vidrà. Se casó con Pilar d´Abadal Calderó hija de una ilustre familia liberal. Muchas de estas familias, catalanas hasta la médula y patriótico-españolas sin tacha, tuvieron que salvar las debacles materiales de las guerras civiles decimonónicas, concertando matrimonios entre los vástagos de ricas familias liberales.

Así, con la mezcla de sangres, se cruzaron actitudes y posicionamientos familiares que trataron de conciliar lo imposible: el tradicionalismo y liberalismo. Rastreando los cruces de estos apellidos en la Cataluña profunda (y también en Barcelona, como los Millet), podemos descubrir el sedimento sociológico de la aparición del catalanismo. De los leales a la causa de Dios Patria y Rey, agasajados por el pudiente liberalismo, acabaron surgiendo personajes que renegaron de sus raíces, como Luís Vila d´Abadal, que sería fundador de Acció Catalana, Unió Democràtica de Cataluña, y del Sindicato de Médicos de Cataluña. Si sus antepasados habían sido carlistas, él fue el prototipo de catalanista que apostaba por Don Juan de Borbón, llegando a pertenecer a su Consejo personal. Algún día habremos de hablar por qué Don Juan de Borbón tuvo más seguidores entre los catalanistas de Cataluña que entre los hacendados madrileños.

Algún día habremos de hablar por qué Don Juan de Borbón tuvo más seguidores entre los catalanistas de Cataluña que entre los hacendados madrileños.

Luís Vila d´Abadal tuvo cinco hijos y cuatro hijas (que mantuvieron los dos apellidos de su padre). El mayor de sus hijos, Marià, formó parte de Unió Democràtica en la clandestinidad, durante el franquismo. El segundo, Francisco, acabaría en el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), siendo también colaborador de Tarradellas y dirigiendo la campaña “Volem bisbes catalans” (“Queremos obispos catalanes”) contra Don Marcelo González. Marià Vila d´Abadal, militante de Unió Democràtica, creó con dos cuñados la librería Estai, que distribuía libros franceses de espiritualidad progresista. También fundaron la Editorial Estela que se convirtió en una de las editoriales del progresismo cristiano (en la línea del Alfonso Carlos Comín, el padre cristiano-marxista, del actual fugado exconseller Toni Comín).

Marià d´Abadal se casó con María Rosa Serra Martí, y así se enlazó con la familia del famoso Narcís Serra, otra saga franquista que poco le costó reciclarse al socialismo catalanista del PSC. Los otros dos hijos de Luís Vila d´Abadal, Ramon y Jordi, se hicieron monjes benedictinos de Montserrat y colaboraron con sus hermanos en la lucha clandestina antifranquista (qué fácil era ser resistente al franquismo cobijados bajo el amparo de Montserrat y un hábito benedictino, que luego se quitaron, claro). El progresismo cristiano –impulsado entre otros por su hermano- llevó a la secularización de los dos hermanos, aunque no a abandonar la política.

¡Qué importante son los apellidos para entender la historia! Sino que se lo digan a la desaparecida Marta Rovira que oculta el apellido de su abuelo materno, famoso franquista y militante de Fuerza Nueva en la Plana de Vich.

Ramón acabó en Unió Democràtica y Jordi en Esquerra Republicana de Catalunya. Una hija de Luís Vila d´Abadal se casó con Joan Triadú, director de la Escuela Thau, que ya en tiempos de Franco se había caracterizado por propagar su catalanismo y antifranquismo. Un hijo de este matrimonio, Joaquim Triadú y Vila d´Abadal, llegó a ser Consejero de la Presidencia de la Generalitat con Jordi Pujol. No es de extrañar, pues éste, a su vez, se había casado con una nieta de Raimon Galí, que había sido mentor de Jordi Pujol en sus orígenes cristiano-catalanistas y resistentes al franquismo. Los Vila d´Abadal, han retenido durante tiempo y tiempo la alcaldía de Vich y desde la “moderada” Unió Democrática radicalizaron el catalanismo hasta entregarlo a ERC y la CUP. ¡Qué importante son los apellidos para entender la historia! Sino que se lo digan a la desaparecida Marta Rovira que oculta el apellido de su abuelo materno, famoso franquista y militante de Fuerza Nueva en la Plana de Vich.

Repetimos, el nacionalismo es la expresión de la lenta agonía de una Cataluña que ha renunciado a sí misma, si identidad, origen y tradiciones; y que no sólo está logrando matar el alma de nuestra tierra, sino que miles de nuestros antepasados se estén removiendo en sus tumbas, contemplando el legado que han dejado sus descendientes bastardos (doctrinalmente hablando).

 

 

 

4 comentarios en “Apellidos

  1. Pingback: “Apellidos”, por Javier Barraycoa

  2. ¡ Cuánta hipocresía y doble moral hay entre los políticos y demás gentuza ! ¡ Cuántos conocimientos caben en su mente privilegiada don Javier Barraycoa ! ¡ Qué Dios se la conserve muchos años ! ( esto último lo decía mi abuelo paterno ). Cataluña es parte de España y se merece que sea defendida por la inepta pandilla del Gobierno del Estado Español.No sé si con esto se puede entender que estamos viviendo a pesar de esta pandilla del Gobierno que tiene el Parlamento y el Senado en Madrid.Rajoy ha dicho algo en television pero este señor no sabe gobernar España y los políticos de las izquierdas quieren destruirlas y lo dicen, pero este Rajoy ha perdido toda credibilidad.

    Me gusta

  3. Pingback: El origen de la palabra español que no va a gustar a los independentistas – Contra-Independencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s