La Cristiandad. Una visión sociológica: El orden social y político (3)

Parte 1 La Cristiandad. Una visión sociológica (1) Parte 2 – El alma de la Cristiandad (2) Parte 3 – El orden social y político Ya Montesquieu en su Espíritu de las Leyes, propone que los poderes intermedios, subordinados y dependientes constituyen la naturaleza del gobierno monárquico[1]. De esta idea beberá Tocqueville, al intentar describir lo…

La Cristiandad. Una visión sociológica: El alma de la Cristiandad (2)

Parte 1 La Cristiandad. Una visión sociológica (1) Parte 2 – El alma de la Cristiandad ¿Cómo describir el alma de la Cristiandad? Los principios evangélicos que se fueron sembrando, entre persecución y persecución en el imperio romano, fueron germinando con los siglos hasta consagrar un orden social ontológicamente superior. Ello se produjo sin romper…

La Antimodernidad en España (4): El `Deja vu´ de la Restauración

  LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA 1 LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (2): la diferencia entre tradicionalistas y conservadores LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (3) LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (4): «El Deja vu de la restauración»   El Deja vu de la Restauración Esta estructura de comportamiento político se repetirá con la Restauración canovista, cambiando el Partido Cristino-liberal,…

La Antimodernidad en España (3): La falsa tradición y la verdadera antimodernidad

LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA 1 LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (2): la diferencia entre tradicionalistas y conservadores LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (3) La falsa tradición y la verdadera antimodernidad: el desconocido caso de Mañé y Flaquer Juan Mañé y Flaquer había sido de joven un liberal radical, miembro de la Milicia Nacional de Tarragona. En 1843…

La Antimodernidad en España (2): la diferencia entre tradicionalistas y conservadores

LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (1) LA ANTIMODERNIDAD EN ESPAÑA (2) Los antimodernos españoles: la diferencia entre tradicionalistas y conservadores Como señala Germán Gullón: “La etiqueta antimoderno resulta en verdad un cajón de sastre”[1]. Cuando se quiere referir el término a los literatos y pensadores españoles nos da una clave en la que puede diferenciarse sutilmente…